PROGRAMA CICLO DE LAS ARTES EN RESIDENCIAS
Con la certeza de que los niños, niñas y adolescentes que viven en residencias de protección tienen una historia de vida atravesada por el trauma y mucho dolor, y que generalmente requieren canales alternativos y diversos para expresar sus emociones, en Juntos por la Infancia nos dimos a la tarea de diseñar un proyecto que generara bienestar y desarrollo en niños y niñas, y a la vez les sirviera para comunicar sus sentimientos y resignificar sus experiencias.
Así fue como nació el Ciclo de las Artes, programa que consiste en una serie de talleres de frecuencia semanal, dictados por artistas multidisciplinarios de gran experiencia, cuyo fin es acercar el mundo del arte a niños, niñas y adolescentes que viven en residencias.









El programa se implementó a principios de 2021 en 8 residencias de la Región Metropolitana, tuvo continuidad durante todo el año y tuvo los siguientes resultados:
Impacto: 108 niños, niñas y jóvenes
Talleres realizados en 2021: teatro, artes plásticas, baile, canto, creación musical.
Equipo de organizaciones expertas + artistas participantes: 5 colectivos artísticos con 30 artistas de distintas disciplinas
En base a grupos focales con niños y niñas, entrevistas a jóvenes, entrevistas personalizadas a los profesionales de las residencias y percepción de los artistas; obtuvimos los siguientes resultados:
El programa contribuye con el bienestar subjetivo (efectos positivos en la satisfacción y afectividad de las personas) de niños, niñas y adolescentes en residencias, especialmente en: motivación, relaciones interpersonales y auto-logro.
Los adultos responsables destacan beneficios para los niños, niñas y adolescentes de las residencias de protección, principalmente en: regulación del ánimo, convivencia social, proceso de singularidad e individualización y expresión de emociones.
Tanto los jóvenes como los adultos afirman que, más allá de las obras artísticas resultantes, el proceso en sí mismo es un eje fundamental en la realización del proyecto.
El proceso culminó con una gran exposición colectiva en la Sala de Arte CCU en Santiago, inagurada en noviembre.
Debido a sus buenos resultados el 2022 el programa se siguió implementando en más residencias con los siguientes resultados:
En total se ejecutaron 9 talleres de diversas disciplinas, ejecutadas por 7 colectivos o artistas y una Universidad. Participaron 84 niños, niñas y jóvenes de 12 residencias de protección.
El programa Ciclo de las Artes logra promover un mayor bienestar subjetivo de los niños, niñas y jóvenes que participan del programa, según los resultados de entrevistas llevadas a cabo con los equipos de las residencias, y grupos focales, entrevistas y encuestas con algunos de los niños, niñas y jóvenes participantes.
Puedes conocer en detalle la evaluación descargando el informe 2022, haciendo click sobre su imagen.
Uno de los colectivos que participa del Ciclo de las Artes "Creando Inclusión" llevó a cabo una interesante evaluación del taller piloto de improvisación musical que desarrollaron el 2021 en conjunto con los niños y niñas que viven en las casas familiares de Fundamor. Gracias a estos resultados siguen implementando los talleres este 2022 incluyendo todos los aprendizajes y reflexiones que puedes encontrar en el informe a continuación: